Jonathan Hellwig, nuevo delegado de CANACINE en Yucatán, busca posicionar al estado como destino fílmico

La industria cinematográfica en Yucatán recibe un gran impulso con la reciente designación de Jonathan Hellwig como delegado de la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica (CANACINE) en el estado. Esta incorporación marca un hito en la descentralización del cine en México, ya que gran parte de la producción cinematográfica se ha concentrado tradicionalmente en el centro del país.

Según Hellwig, Yucatán cuenta con un gran potencial para convertirse en un destino clave para la producción de cine. «No es que CANACINE haya decidido fijarse en Yucatán de repente; más bien, Yucatán ya es un estado importante en la industria fílmica», señaló. «Hay producciones en la región y una comunidad creativa con historias fascinantes que contar».

Oportunidades y desafíos en la industria cinematográfica de Yucatán

Uno de los principales desafíos para el crecimiento del sector en el estado es la falta de grandes producciones que brinden experiencia y estabilidad laboral a los profesionales del cine local. «Muchos talentos yucatecos han tenido que migrar a la Ciudad de México para encontrar trabajo en la industria. En el centro del país se realizan alrededor de 80 producciones diarias, mientras que en Yucatán apenas se alcanzan unas 10 o 12», explicó Hellwig.

Para revertir esta situación, CANACINE busca facilitar la llegada de producciones cinematográficas al estado y fomentar el desarrollo de la industria local. Entre las estrategias clave se encuentra la creación de un directorio de servicios y talento, así como la implementación de incentivos financieros que permitan a las productoras recuperar parte de su inversión a través de descuentos en hospedaje y otros gastos.

Sinergia con el gobierno y el sector privado

El apoyo del gobierno y del sector privado será crucial para el crecimiento del cine en Yucatán. «La sinergia entre las diferentes secretarías, como Turismo, Cultura, Desarrollo Económico e incluso Seguridad Pública, es fundamental para crear un entorno propicio para las producciones cinematográficas», destacó Hellwig. «Hasta ahora, la respuesta ha sido positiva y hay apertura para colaborar».

Además, CANACINE ya trabaja en alianzas con el sector hotelero y restaurantero para ofrecer beneficios a las productoras que elijan Yucatán como locación.

Capacitación y estímulos fiscales para impulsar el cine en Yucatán

Otro aspecto clave es la capacitación de cineastas y productores en la gestión de estímulos fiscales y financiamiento. «En Yucatán hay fotógrafos, editores y guionistas con gran talento, pero muchas veces deben financiar sus proyectos con sus propios recursos», mencionó Hellwig. «CANACINE busca acercar información sobre estímulos fiscales y convocatorias del IMCINE para que los cineastas locales puedan acceder a financiamiento».

Para ello, se están planeando cursos y diplomados en colaboración con IMCINE, con la intención de que a mediano plazo se establezca una oficina de esta institución en Yucatán.

Perspectivas para 2024: Un año clave para el cine en el sureste

Hellwig adelantó que en 2024 se espera la llegada de nuevas producciones al estado. «Desde mediados de este año hemos trabajado en posicionar al sureste como un destino fílmico y los resultados comienzan a verse», afirmó. Con el respaldo de CANACINE, se prevé un crecimiento sostenido en la industria cinematográfica de Yucatán, beneficiando tanto a los creativos como a la economía local.

Sin duda, la llegada de CANACINE a Yucatán abre una nueva etapa para la cinematografía en la región, impulsando oportunidades para talentos locales y fortaleciendo el sureste como un punto estratégico para el cine en México.

SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL DE ENTREVISTAS