Ximena y su camino a Alemania: Neurotecnología, innovación y el poder del cerebro

Desde pequeña, Ximena Quijano tenía un fuerte interés por la medicina y la neurociencia, pero también por la tecnología y las matemáticas. Su amor por la programación y la electrónica la llevó a estudiar ingeniería biomédica en el Tecnológico de Mérida, donde descubrió su pasión por la neurotecnología.

Ahora, su próximo gran paso la llevará a una prestigiosa universidad en Alemania, donde trabajará en un proyecto de neurociencia como parte de su residencia profesional, una etapa clave en su carrera. Su proyecto no solo le permitirá titularse, sino que también podrá ser utilizado en una futura maestría en ingeniería neural.

Investigación y avances tecnológicos

Durante su visita a la universidad en Alemania, Jimena quedó fascinada con los proyectos en desarrollo, como:
✅ Controles sin contacto, activados por movimientos de la mano.
✅ Simuladores de conducción para estudiar el mareo y la percepción del movimiento.
✅ Investigaciones sobre la anatomía y fisiología del oído para mejorar los dispositivos auditivos.

Su interés principal está en los aparatos auditivos, buscando entender cómo las señales cerebrales pueden optimizar su funcionamiento y mejorar la calidad de vida de las personas.

Innovación con impacto

Jimena destaca que la neurotecnología podría activar procesos de regeneración en el cuerpo o mejorar la comunicación entre el cerebro y el resto del organismo. Su enfoque siempre ha sido ético y humanista, asegurando que sus proyectos tengan un impacto positivo en la sociedad.

Desafíos y oportunidades en Alemania

A diferencia de otros países como Japón, donde los proyectos suelen permanecer en la universidad, en Alemania existe la posibilidad de que los estudiantes continúen su investigación y publiquen sus hallazgos en revistas científicas.

Además de los retos académicos, Jimena ha trabajado arduamente en aprender inglés y alemán, dos idiomas clave para su integración y éxito en este nuevo desafío.

El futuro de la neurociencia y la inteligencia artificial

Jimena reconoce que el avance de la inteligencia artificial está transformando la ciencia y la tecnología. Aunque existen preocupaciones sobre su uso indebido, ella confía en que la ética y la investigación responsable marcarán la diferencia.

Un camino inspirador

La historia de Jimena demuestra que con pasión, esfuerzo y determinación, es posible alcanzar grandes metas. Su trabajo en neurotecnología no solo es un logro personal, sino también una aportación al conocimiento y al bienestar humano.

SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL DE ENTREVISTAS