Datos que no sabias de Caifanes
Datos que no sabias sobre la banda Caifanes y sus inicios.
¿Cual es el significado de caifanes?
Saúl Hernández junto con Diego Herrera estaban planeando un proyecto musical al que denominaron Caifanes. En el lenguaje urbano, un «caifán» es aquel que se resiste al engaño y a las compensaciones materiales y busca en el alma su recompensa.

¿Quienes son?
Caifanes fue una banda de rock mexicana bajo la batuta de Saúl Hernández. Fue un elemento importante en el renacimiento de la escena rockera de su país a finales de los ochenta, cuando los grupos comenzaron a promoverse en los medios y ganaron mercado frente al pop. Para muchos se trata del grupo más representativo de los noventa. Tras su disolución, Hernández inició un nuevo proyecto, Jaguares.

Originalmente conformado por Saúl Hernández (voz y guitarra), Salvador «Sabo» Romo (bajo) y Diego Herrera (teclados y saxofón). Alfonso André (batería y percusiones) se uniría a la banda a partir de su tercera presentación en vivo.
Su primera presentación fue el 11 de abril de 1987 en Rockotitlán. La expectación creada en el underground rockero mexicano fue tanta que mucha gente se quedó fuera del recinto.
Si bien Caifanes era un grupo nuevo, la anterior banda de Saúl, Alfonso y Alejandro Marcovich, Las Insólitas Imágenes de Aurora, tenía una amplia base de fanáticos.
Alan Otto Music Press Kit

Su primer disco, Caifanes (a veces nombrado también Mátenme porque me muero, Volumen 1 o Disco negro) salió a la venta en agosto de 1988 y el sencillo Mátenme porque me muero fue su primer éxito, seguido por Viento y La negra Tomasa, una versión de una cumbia escrita por el músico cubano Guillermo Rodríguez Fiffe. El disco mostraba claras influencias del grupo británico The Cure y del resto del movimiento dark. Gustavo Cerati participó como músico invitado en la grabación del álbum tocando la guitarra en La bestia humana. Este álbum fue precedido por un EP con tres canciones producido con la intención de probar la aceptación del grupo entre la posible audiencia; el resultado fue la venta de más de trescientas mil copias y, por lo tanto, la grabación del primer LP.

Su segundo disco fue Volumen II, pero es mejor conocido como El diablito. Esto se debe a la inclusión de la imagen de un diablo, que recuerda una tarjeta de lotería, acompañado por una leyenda que dice justamente «El diablito.» El guitarrista Alejandro Marcovich se integra al grupo; su presencia resultó notoria desde un principio y su estilo fue fundamental en lo que comenzaría a ser el sonido de Caifanes.
las 10 canciones mas amadas por los fans:
- No dejes que…
- La Célula que explota
- Viento
- Mátenme porque me muero
- La Negra Tomasa
- Miedo
- Nubes
- Afuera
- Dioses Ocultos
- Nos vamos juntos
Estilo de Música
Aunque en un principio la música de Caifanes parecía ser profundamente oscura, densa, metafórica y críptica, la inclusión de «La negra Tomasa» en el repertorio del grupo no era casual: Hernández y Romo tienen raíces en colonias populares de la ciudad de México, por ello se utilizó el ritmo de cumbia como base. Sin embargo, Caifanes no volvió a apropiarse tan marcadamente de un estilo musical distinto del rock; por el contrario, incorporó elementos de la música popular mexicana en el esquema general de este.

Si bien en El diablito la mayor parte de las canciones puede ser calificada simplemente como rock, las letras comienzan a tomar elementos populares (como la integración total del dicho «De noche todos los gatos son pardos» en la canción homónima) y con «La célula que explota» se marca en gran medida el estilo clásico de Caifanes: letras demandantes y poéticas y música a caballo entre el rock y la música mexicana. La presencia de Alejandro Marcovich, a partir de este disco se vuelve fundamental en el sonido del grupo, a tal grado que, para muchos fanáticos, la diferencia principal entre Caifanes y Jaguares consiste en el estilo del guitarrista.

«La célula que explota», construida como una balada rock con arreglos de mariachi y marimba, es la primera de una serie de amalgamas. En El silencio las fusiones tocan de nuevo la música con una fuerte cadencia rítmica que en México se tilda de «guapachosa» «Nubes», «Hasta morir», «Para que no digas que no pienso en ti», pero también la banda «Piedra», e incluso aparece una versión de un son veracruzano: «Mariquita», donde se combinan las tradicionales jaranas con las guitarras eléctricas de Marcovich. Por último, en El nervio del volcán experimentaron con rítmicas indígenas «Afuera», dieron un toque de bolero a las percusiones de «Ayer me dijo un ave» y construyeron «La llorona» sobre el vals tradicional del mismo nombre.
Aquí algunos de los premios que ha recibido
- Mejor Nuevo Grupo Mexicano 1987
- Mejor Grupo o Solista Mexicano1988
- Mejor Debut Discográfico de Rock en Español
- Mejor Grupo o Solista Mexicano 1989
- Mejor Grupo o Solista Mexicano1990
- Mejor Guitarrista de Rock en Español
- Mejor Grupo o Solista Mexicano de Rock Pop
- Mejor Bajista de Rock en Español
- Mejor Album de Rock Mexicano
- Mejor Albumde Rock en Español
- Mejor Grupo o Solista Mexicano 1991
- Mejor Bajista de Rock en Español
- Mejor Grupo o Solista de RockPop
- Mejor Canción de Rocken Español
- Mejor Grupo o Solista Mexicano 1992
- Mejor Guitarrista de Rock en Español
Últimas noticias
CAIFANES EN MÉRIDA 2023
@apodacagroup y @gmostachoentertainment presentan a la emblemática banda #Caifanes que retornará a Foro GNP Seguros el 24 de junio a las 20:30 hrs. 🔥🤘🏼🎸
🎟️ Boletos a la venta en:
📍 Taquilla de Foro GNP Seguros
📍 Gran Chapur Norte
📍 Gran Chapur Centro (sobre la 63)
📍 Music Club (frente al Pocito)
🌎 https://www.eticket.mx/masinformacion.aspx?IdEvento=30682
💵 Los precios son los siguientes:
*Vivir es increíble: $1,845 – AGOTADO
*Ruedo Platino: $1,395 – AGOTADO
*Primer Nivel: $895 – AGOTADO
*Primer Nivel Vista Limitada: $695 – AGOTADO
*Segundo Nivel: $595
*Precios más cargos por servicio.